Firmas que potencian el compromiso de sus empleados tienen menos rotación laboral

09.07.2018

La gestión del engagement- o compromiso organizacional de los trabajadores- se ha posicionado como una herramienta clave para responder al desafió de lograr equipos mas conectados con sus laborales, pudiendo obtener múltiples beneficios como incrementos en las ventajas competitivas, productividad y resultados a corto y largo plazo.

Sin embargo, este involucramiento por parte de los colaboradores con las firmas se antepone a los altos niveles de rotación laboral que se viven actualmente, siendo una piedra de tope para los proyectos a largo plazo.

Fadua Gajardo, gerente de Gobierno Corporativo y Formación de Clientes de EY Chile, comenta que " uno de los principales retos al que tendrán que hacer frente las empresas, es la captación y retención del talento. Contar con personas calificadas y motivadas es la clave para las compañías que buscan expandirse y que no quieren quedarse atrás frente a la competencia".

Lo anterior es respaldado por la cuarta edición del estudio "Medición de Engagement en Empresas Chilenas 2017" realizado por Innovum Fundación Chile, el cual explora en la relación existente entre el compromiso laboral , el agotamiento y la intención de las personas de abandonar sus actuales puestos.

Con una participación superior a 14.500 personas, el deseo logro demostrar que mientras mayor es el nivel de engagement de las personas en una organización, menor sera su intención de salida. Lo opuesto ocurre con el agotamiento: mientras mas alto sea el nivel reportado de desgaste, mayor sera también la intención de salida de los empleados.

El director ejecutivo de Capital Humano y Productividad de Fundación Chile, Phillip Wood, refuerza esta relación inversamente proporcional. "Es decir, las personas con mayor engagement muestran un menor agotamiento, y por ende, los trabajadores que poseen un mayor desgaste en sus labores, manifiestan intenciones mas altas de rotación laboral", señala.

Según la muestra, la proporción de personas que se encuentra en total estado de compromiso con sus firmas corresponde a un 16,42%$, evidenciando una estabilidad en el comportamiento de los trabajadores respecto del año anterior, cuando las mediciones anotaron un 16,75%.

Desde la otra vereda,se concluyo que el total de personas que se encuentran en el umbral de un estado de agotamiento llega a 17,35%, mientras que un 18,25% muestran riesgo de pasar a esta condiciones.

El jefe de proyectos de Capital Humano y Productividad de Fundación Chile, Roberto Larraechea, agrega que un buen engagement estabiliza la vida.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar